¡Redescubre la simplicidad! Vuelve al Editor Clásico de WordPress

04/09/2023

¡Redescubre la simplicidad! Vuelve al Editor Clásico de WordPress

En el ámbito de la gestión de contenidos, WordPress se ha convertido en una herramienta fundamental para la creación y administración de páginas web. Sin embargo, con la introducción del editor Gutenberg en la versión 5.0 de WordPress, muchos usuarios experimentaron dificultades y cambios en su flujo de trabajo. Ante esta situación, surge la opción de volver al editor clásico de WordPress, una alternativa que permite a los usuarios mantener la familiaridad y comodidad que ofrecía la versión anterior. En este artículo especializado, exploraremos las ventajas y desventajas de hacer uso del editor clásico, así como los pasos necesarios para realizar la transición. Descubriremos cómo esta opción puede facilitar la creación y edición de contenido, especialmente para aquellos usuarios acostumbrados al antiguo sistema.

  • El editor clásico de WordPress ofrece una interfaz familiar y sencilla que permite a los usuarios editar y crear contenido de manera rápida y eficiente.
  • Volver al editor clásico de WordPress puede ser beneficioso para aquellos usuarios que prefieren trabajar con la versión anterior, ya que les brinda una sensación de comodidad y facilidad de uso. Además, les permite evitar cualquier posible curva de aprendizaje asociada con la nueva versión del editor.
Índice
  1. ¿Cuál es el proceso para cambiar el editor en WordPress?
  2. ¿Cuál es la forma de eliminar el editor de WordPress?
  3. ¿Cómo se puede activar el editor de bloques en WordPress?
  4. Recupera el poder de la simplicidad: Regresa al editor clásico de WordPress
  5. Revive la experiencia tradicional: Cómo volver al editor clásico de WordPress

¿Cuál es el proceso para cambiar el editor en WordPress?

El proceso para cambiar el editor en WordPress es muy sencillo. Solo necesitas acceder a la sección de "Ajustes" y luego seleccionar "Escritura". Dentro de esta sección, encontrarás las opciones para establecer los ajustes predeterminados del editor. Puedes elegir entre diferentes opciones de editores disponibles. Una vez que hayas seleccionado el editor deseado, solo tienes que guardar los cambios y listo. Ahora podrás utilizar el nuevo editor en tu sitio web de WordPress. Es importante tener en cuenta que esta configuración solo afectará a los nuevos contenidos que crees, no a los ya existentes.

Leer más  Actualizar wordpress sin perder nada

¡Cambiar el editor en WordPress es fácil! Solo ve a "Ajustes" y selecciona "Escritura". Allí podrás elegir entre diferentes opciones de editores. Guarda los cambios y ¡listo! Ten en cuenta que esto solo afectará a los nuevos contenidos.

¿Cuál es la forma de eliminar el editor de WordPress?

Si deseas eliminar el editor de WordPress y mantener el editor clásico, existen diferentes formas de hacerlo. Una opción es instalar el plugin "No Gutenberg", el cual puedes encontrar en la sección de plugins de tu escritorio de WordPress. Simplemente busca por "no gutenberg", instálalo y actívalo para desactivar por completo el editor Gutenberg. De esta manera, podrás seguir utilizando el editor de siempre como predeterminado. Esta solución es ideal si prefieres mantener la familiaridad y comodidad del editor clásico en tu sitio web.

Existen otras formas de desactivar el editor Gutenberg en WordPress. Por ejemplo, puedes añadir el siguiente código a tu archivo functions.php del tema activo:

add_filter('use_block_editor_for_post', '__return_false');

Esto también desactivará por completo el editor Gutenberg y mantendrá el editor clásico como predeterminado. Esta opción es recomendada si tienes conocimientos básicos de programación y prefieres no utilizar plugins adicionales.

Leer más  Montar wordpress en xampp

Recuerda que, aunque el editor Gutenberg tiene muchas ventajas y funcionalidades adicionales, es importante utilizar la opción que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

¿Cómo se puede activar el editor de bloques en WordPress?

Activar el editor de bloques en WordPress es una tarea sencilla. Solo necesitas añadir un argumento adicional al crear el tipo de entrada personalizada, indicando 'show_in_rest' => true. Con esta configuración, el editor de bloques aparecerá automáticamente en tu sitio web. Esta función te permitirá crear y personalizar contenido de manera más eficiente y visual. ¡Aprovecha todas las posibilidades que ofrece el editor de bloques para mejorar la experiencia de tu sitio en WordPress!

Funciones, sitio web, experiencia, personalizar, editor, configuración, posibilidades, tipo de entrada.

Recupera el poder de la simplicidad: Regresa al editor clásico de WordPress

En un mundo cada vez más complejo, recuperar el poder de la simplicidad se ha vuelto esencial. Es por eso que muchos usuarios de WordPress han decidido regresar al editor clásico de esta plataforma. A diferencia del nuevo editor de bloques, el editor clásico ofrece una interfaz más sencilla y familiar, permitiendo a los usuarios centrarse en la creación de contenido sin distracciones. Esta vuelta al pasado demuestra que, a veces, lo simple es lo mejor.

En un mundo cada vez más complejo, muchos usuarios de WordPress han optado por regresar al editor clásico de la plataforma. Su interfaz sencilla y familiar permite centrarse en la creación de contenido sin distracciones. Esta tendencia demuestra que, a veces, lo simple es la mejor opción.

Revive la experiencia tradicional: Cómo volver al editor clásico de WordPress

Si eres de los que prefieren la simplicidad y la familiaridad del editor clásico de WordPress, estás de suerte. A pesar de las actualizaciones y mejoras constantes, es posible volver a utilizar el editor tradicional en tu sitio web. Esta opción te permitirá revivir la experiencia de edición que conoces y amas, sin tener que lidiar con la curva de aprendizaje de Gutenberg. Sigue leyendo para descubrir cómo volver al editor clásico y disfrutar de la comodidad de trabajar de la manera que te resulta más cómoda.

Leer más  Desarrollo de tiendas virtuales con wordpress y woocommerce

De las actualizaciones y mejoras constantes, puedes regresar al editor clásico de WordPress. Esto te permitirá disfrutar de la familiaridad y simplicidad que amas, sin tener que aprender a usar Gutenberg. Descubre cómo volver al editor tradicional y trabajar de manera cómoda.

En conclusión, volver al editor clásico de WordPress puede ser una opción viable y beneficiosa para aquellos usuarios que prefieren una interfaz más sencilla y familiar. Aunque Gutenberg ofrece características avanzadas y una experiencia de edición más moderna, puede resultar abrumador para aquellos que están acostumbrados al editor clásico. Además, el editor clásico cuenta con una amplia variedad de complementos y extensiones desarrollados a lo largo de los años, lo que permite una personalización y funcionalidad adicionales. Sin embargo, es importante tener en cuenta que, a medida que WordPress evoluciona, es posible que en el futuro el editor clásico se vuelva obsoleto y se recomiende migrar al editor Gutenberg. En última instancia, la elección entre ambos editores dependerá de las necesidades y preferencias individuales de cada usuario, así como de su disposición a adaptarse a los cambios y explorar nuevas herramientas.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad